viernes, 16 de mayo de 2008

¿Viveza Criolla?

Durante las última décadas, los término “criollo” y “viveza criolla” han surgido como denominadores del comportamiento de moda en el Perú, aquel caracterizado por su forma de ser en la cual “el único importante soy yo”.
hello
Esta cultura de “Pepe el vivo” es manifestación de la anomia presente en nuestro país, situación que se da en una sociedad cuando no existen reglas claras, donde las conductas no están guiadas por normas que sean transparentes y que se impongan a los ciudadanos y donde reina el rechazo o la prescidencia de la ley.
bye
Sin embargo, para que este desajuste entre conductas y objetivos se dé, existe un sustento muy poderoso, y es que: la relación de “complicidad” de la colectividad para permitir y estar predispuestos a transgredir la normatividad pública se basa en el hecho de que todos estamos en el fango, todos podemos tener “rabo de paja”.

La Viveza Criolla en el Perú y sus Manifestaciones


La gran mayoría de peruanos son cómplices de la “viveza”, la misma que causa que el Perú se retrase en la posibilidad de ser una nación que logre un bien común entre todos sus habitantes.


La viveza en los peruanos ha logrado ser parte de su vida cotidiana, la mayoría de personas piensan que algunas acciones como mentir para sacar algo a su favor es normal y que no transgrede ninguna ley moral.Esto nos dice que la viveza se esta imponiendo sobre las peruanos, olvidando los valores morales que deben regir en sus vidas.Una situación lamentablemente común en la que se manifiesta la viveza es el soborno, un ejemplo típico: un conductor se pasa la luz roja y lo detiene un policía, el primero, para ahorrar dinero y tiempo, soborna al policía, el cual generalmente acepta por diversos motivos.También sucede al revés, cuando detienen a los conductores sin ningún motivo, buscando asustarlos o amenazándolos con llevarse sus autos, es ahí cuando la persona se ve obligada a hacer un soborno por miedo a consecuencias peores. Muchas veces estas “víctimas” son jóvenes o “inexpertos” a simple vista.


Ver gente colándose en la fila, sin importarle el tiempo que otros han gastado en esperar parados es otra muestra de la cultura de Pepe el Vivo.
Las combis y su gusto por detenerse en los paraderos prohibidos son también excelentes ejemplos de la viveza criolla que compartimos, porque difícilmente alguno de nosotros no haya participado jamás de esta "cultura del desorden y del gusto por la transgresión de la ley".

La Viveza Criolla como problema Social

Cada vez es más notoria la manera como se manifiesta o de que manera se expresa la viveza criolla, la cual produce situaciones de disgusto y malestar en la sociedad, debido a que cada vez la viveza criolla es más premiada si llega a tener éxito. Esta genera en todas las personas un sentimiento de admiración, halago e imitación de tal manera que llega al punto de tomar al “vivo” como un modelo a seguir, el cual usurpa el lugar del valor, de la moral. Este modelo de persona es aquel que actúa sobre el principio de que el único que importa es él y, en esa medida, manipula a los demás sin importarle las consecuencias de su acción. Actuar de manera manipuladora no es una forma de actuar moral, sin embargo cuando el fin justifica los medios no importan los métodos que se hayan empleado para lograr su objetivo, la cual conlleva a que la ética falle, pues ella exige, que los medios siempre sean revisados, cuestionados y analizados.

holaaa

A pesar de todo hay personas que por voluntad propia deciden no aceptar estas reglas con la cual se esta dando paso a la posibilidad de la convivencia en la sociedad. Reconocer cual es el criterio que tenemos a la hora de actuar es una forma de darnos cuenta si actuamos de manera ética, no obstante para que haya una ética determinada el criterio que se aplique nunca debe conllevar a relaciones manipuladoras las cuales se producen debido a que el Perú carece de un acto fundador que es la vivencia a partir de la cual una nación se comprenda como la unión de individuos que posean ciertos valores comunes que por ende generen una identidad como nación permitiendo la realización del individuo y de la sociedad. Lo que deberíamos tomar en cuenta para poner un alto a este problema social es tomar consciencia de la situación que esta presente en nuestras vidas cotidianas teniendo ejemplo la sociedad en la que vivimos.

La Viveza Criolla, ¿un problema ético?


La prioridad de la ética es ayudarnos vivir mejor, persiguiendo una mejor manera de subsistencia, respetando la dignidad y autonomía de todas las personas sin trasgredir los derechos fundamentales de las mismas.“Pepe el vivo” va pisoteando la dignidad de los demás y estas personas a su vez crea en ellas un afán de revanchismo, volviéndolas personas iguales o peores y generando así, una sociedad que se autodestruye. Esta forma de ser es muy común en la vida diaria, el “vivo” se aprovecha del “sonso”, abusando de estas personas, que a la postre vivirán desconfiando de los demás. Es hora de restituir la moral n el Perú, empezando por nosotros mismos.

Las Formas de Malestar Modernas y la Viveza Criolla

La Viveza Criolla, como una de las fórmulas de comportamiento moderno, se relaciona directamente con las tres formas de malestar planteadas por Taylor.
profe ponganos 20 =)
Por un lado, la fuerte presencia del individualismo es un rasgo fundamental en esta cultura, en la que el yo es lo único importante, y en el que todos los comportamientos de la persona van encaminados a un simple “bienestar” individual, lo que reduce las vidas de las personas, haciéndolas pobres de sentido, puesto que se pierde el interés por los demás o por la sociedad.Esto desde luego es contrario a nuestra esencia, ya que el hombre es un ser social por naturaleza.Mientras la persona se cree muy “viva” porque burla a los demás para lograr sus objetivos, se va destruyendo el sentido del mundo y del orden social, el cual le daba esa “magia” a ser ciudadano y formar parte activa de la sociedad.
holaaaa
Por otro lado, la primacía de la razón instrumental mediante la cual se determinan nuestras acciones es característica infaltable en Pepe el Vivo, quien sólo actúa en base al beneficio que le traerá transgredir las normas sociales, dejando de lado aquello que realmente importa para tomar sus decisiones, criterios y valores tan trascendentales como la dignidad humana, la solidaridad, los sentimientos, la justicia, entre muchos otros.
chauuu
Finalmente, el malestar generado por la viveza criolla se manifiesta además y como resultado de las formas anteriores, en la pérdida de la libertad política. Dado que la persona reduce su actuar a su propia y exclusiva satisfacción, no queda quien se preocupe por procurar el orden y la armonía en la sociedad. Esto es una grave amenaza para nuestra dignidad como ciudadanos; puesto que, aquellos que busquen el poder del Estado no serán necesariamente los que busquen el bienestar de la sociedad, sino que, más de las veces su “participación” en la política responderá a meros intereses personales; y, aprovechando la situación de caos y desinterés de las personas, tomarán el poder de manera tutelar e irresponsable, dejando sin poder de control a los ciudadanos.

Posición de los autores respecto a la Viveza Criolla

Desde nuestro punto de vista la viveza criolla es una conducta que nos hace ver la manera como la personas inconscientemente hace una regresión a las formas primitivas de convivencia donde prima el caos y la vida se reduce a la simple satisfaccion propia. Lógicamente esta situación no es sostenible, por lo que nosotros mantenemos la creencia de un futuro y necesario cambio aunque este no vaya a darse ni rápida ni fácilmente.

Entrevistas


1.) ¿Qué opinas de la viveza criolla? es positiva o negativa para ti
Es negativa, porque la utilizan para hacer cosas que beneficien a la persona que lo hace sin pensar que termina perjudicando a otra persona.

¿Alguna vez has actuado de esa forma?
No porque no va con mi manera de actuar, ya que la formación que he recibido de mis padres y profesores no es así.

¿Crees que pueda cambiar esta cultura de viveza criolla?
Sí, si se toma consciencia de la manera de actuar teniendo en cuenta los valores y sentimientos.



2.)¿Qué opinas de la viveza criolla? es positiva o negativa para ti
Pienso que no es positiva pero tampoco es muy mala ya que es una manera de sobrevivir en un país en el que nadie se preocupa por el pueblo.

¿Alguna vez has actuado de esa forma?
Sí, sería raro que no lo hiciera cuando “todo el mundo” actúa así de vez en cuando. Es que si todos actúan creyéndose los vivos, uno tiene que hacer lo mismo para no salir perdiendo. Nadie se va a preocupar por mí con tal de salir beneficiándose, entonces yo tengo que actuar igual, sería un tonto si no lo hago, un “quedado”.

¿Crees que pueda cambiar esta cultura de viveza criolla?
Lo veo bien difícil, ya que a nadie le interesa cambiar eso, ya la mayoría está acostumbrada.


3.)¿Qué opinas de la viveza criolla? es positiva o negativa para ti
Es negativo porque la viveza criolla es el aprovechar de los demás sin pensar en el daño que causa a las personas como a la sociedad.

¿Alguna vez has actuado de esa forma?
No, mi comportamiento no es del vivo criollo, no tengo ese tipo de conducta ni quiero tenerlo, no es necesaria para poder vivir bien.

¿Crees que pueda cambiar esta cultura de viveza criolla?
Si, si las clases dirigentes (gobernantes, empresarios y todo aquel que detenta algún poder) se comporten con absoluta equidad, las cosas marcharían mejor. Mas aun cuando muchas veces son estos, la autoridad, los que orillan a cometer un acto de “viveza” a las personas comunes. En otras ocasiones la viveza se traspasa por influencia o ejemplo; toda ves que, en varios casos la gente de abajo imita al poderoso.

jueves, 15 de mayo de 2008